Como ya sabrás la planta de equinácea tiene múltiples propiedades y beneficios para el cuerpo humano. Principalmente, aumenta las defensas del organismo ayudándolo a combatir infecciones. No obstante, existen algunas contraindicaciones para su consumo. En este artículo, aprenderás los pros y contras de la equinácea.
A lo mejor pensaras, que una planta no debe de generar efectos adversos ya que es natural. Pero la verdad es que el exceso de una planta puede causar alergias e intoxicaciones. Por este motivo, debe utilizarse con moderación. Conoce cuales son los pros y contras de la equinácea.
Beneficios de la equinácea
Las plantas son una excelente opción para tratar enfermedades y afecciones. Además, son económicas y resulta un tratamiento alternativo a lo químicos. De igual forma, puedes cultivarlas en un jardín.
Por su parte, puedes encontrar muchos otros preparados de la planta como por ejemplo:
- Extracto de equinácea
- Cápsulas de equinácea
- Infusiones de equinácea
- Té de equinácea
Antiinflamatorio natural
Las propiedades de la equinácea le confieren a la planta la capacidad antiinflamatoria natural. Esto es una buena forma de tratar los dolores y la inflamación de garganta producida por la gripe.
Mejora las defensas del cuerpo
El sistema inmunológico es el encargado de defender a tu cuerpo de las infecciones y de los microorganismos. A su vez, este beneficio permite que el sistema inmune este fortalecido para que afecciones sencillas como la gripe pasen desapercibidas. O si se manifiestan los síntomas sean muy leves.
Antibiótico natural
La equinácea puede ayudarte en los procesos bacterianos. Claro está, no puede sustituir los antibióticos tradicionales pero si es un buen complemento para combatir las infecciones. Además, fortalece el sistema inmune.
Contraindicaciones de la equinácea
Recuerda que aunque la equinácea es una planta puede generar efectos secundarios. La razón es muy sencilla, las personas pueden resultar alérgicas. Por esta razón, consultar con un médico antes de consumir la equinácea es vital para que evites contratiempos.
A continuación, conoce cuales son los contras de la equinácea:
Personas con enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes son afecciones donde el sistema inmunológico ataca al cuerpo. Es decir, el cuerpo se ataca a sí mismo. Por esta razón, las personas que padecen de enfermedades de este estilo no pueden consumir equinácea. Esto se debe, a que la equinácea mejora el sistema inmunológico.
Algunas enfermedades autoinmunes son:
- Lupus
- Artritis reumatoide
- Esclerosis múltiple
Consumo de café
La cafeína puede aumentar los efectos de la equinácea en el cuerpo. Es por esto, que no se recomienda su consumo si previamente has consumido café.
Interacciones con medicamentos
La planta de equinácea tiene la particularidad de competir con medicamentos. Esto significa, que puede aumentar o disminuir los efectos de ciertos fármacos en el cuerpo.
¿Para qué sirve la equinácea?
Las personas suelen ingerir esta planta principalmente para tratar la gripe y los resfriados. Además, sirve para tratar infecciones respiratorias. Sin embargo, el efecto como antibiótico no es muy potente.
Por otro lado, la planta de equinácea sirve como antiséptico natural. Esto es bueno para aplicar sobre las heridas. No obstante, primero pregunta a un especialista de la salud si puedes utilizar la planta de equinácea.
Igualmente, la planta de equinácea es un cicatrizante natural. Este uso, se complementa con el anterior ya que ayuda a que las heridas curen más rápido.
Por último, la equinácea también puede utilizarse para realizar recetas y platillos culinarios. Con esta forma, puedes aprovechar muchas de las propiedades de la planta.
¿Dónde puede comprar la equinácea?
La equinácea puedes comprarla en un herbolario, en una tienda especializada o una tienda naturista. A su vez, puedes escoger diferentes formatos de la planta:
- Extracto de equinácea
- Hojas de equinácea
- Infusiones de equinácea