EFECTOS SECUNDARIOS DE LA EQUINÁCEA » Función y reacciones

Desde el siglo XX se ha empleado la equinácea como una planta medicinal para el alivio de los síntomas del resfriado común.Sin embargo, los efectos secundarios de la equinácea son diversos y pueden afectar la salud del individuo. Debido a contiene una gran cantidad de minerales, hidratos de carbono que ayudan a estimular la peristalsis intestinal, y vitaminas C y B.

Así mismo, entre los efectos adversos más habituales se incluyen las náuseas, el vómito, dolores estomacales o musculares. Además, pueden presentarse erupciones cutáneas, diarrea, mal sabor, fiebre, fatiga, cefalea, mareo, problemas para conciliar el sueño, entre otros. No obstante, consumir equinácea de forma moderar puede causar escasos efectos secundarios.

Efectos secundarios del consumo de equinácea

Reacciones alérgicas

Es uno de los efectos secundarios más severos. Puede agravar los síntomas de otras afecciones respiratorias como el asma. Las reacciones alérgicas mas frecuentes son las erupciones cutáneas edematosas, picor, hinchazón de los labios, de la lengua o de la glotis, y dificultad respiratoria. En el peor de los casos puede ocasionar un shock anafiláctico y provocar la muerte.

Es importante consultar a su médico si presenta alguno de estos efectos secundarios. Lo recomendable es suspender el uso de la equinácea de forma inmediata para evitar la aparición de complicaciones. Además, se debe evitar su uso de manera prolongada.

Problemas respiratorios

La equinácea ha demostrado ser muy efectiva como planta medicinal. Esto se debe a que gran parte de la población la utiliza para tratar las infecciones del tracto respiratorio. Algunas personas son sensibles a la equinácea o alérgicas a otras plantas pertenecientes a su familia. Las especies que causan reacciones alérgicas son Pallida, Angustifolia y Purpúrea.

Entre los problemas respiratorios que nos puede causar el uso de la equinácea esta la dificultad respiratoria. También, la asfixia por inflamación de la glotis y agravamiento del cuadro asmático. Dentro de las personas más vulnerables se encuentran los niños. Se debe tener una constante vigilancia médica en pacientes asmáticos que consuman equinácea.

Contraindicaciones de la equinácea

En la actualidad existen productos naturales preparados a base de esta planta medicinal. Esto con la finalidad de aprovechar todas sus propiedades para garantizar una máxima efectividad en la disminución de síntomas respiratorios.

De igual manera, así como tiene efectos beneficiosos para la salud, presenta contraindicaciones que deben conocerse para evitar su consumo. De esta manera puedes evitar desencadenar reacciones adversas, en lugar de beneficiosas. A continuación aprende alguna de ellas:

Lactancia materna

Durante la lactancia materna, antes de consumir algún preparado a base de equinácea, debes consultar con tu especialista. Esto con la finalidad, de evitar posibles complicaciones. Debido a que no se conoce suficiente información sobre los efectos negativos que podría ocasionar sobre su salud.

Embarazo

En esta etapa, la administración de remedios con equinácea debe de realizarse con mucha precaución. Estos remedios contienen ciertos aditivos con altos niveles de alcohol que pueden trasmitirse al feto por vía placentaria. No obstante, en la actualidad muchas mujeres embarazadas consumen equinácea como suplementos botánicos durante su gestación.

Es importante destacar, que no existen muchos estudios que afirme el uso de equinácea durante esta etapa de la mujer. Sin embargo, consultar con un facultativo puede ayudarte a disolver todas las dudas con referencia al tema.

Enfermedades autoinmunes

Los pacientes que padezcan de alguna enfermedad autoinmune no deberían ingerir equinácea, debido a que podrían agravar el cuadro clínico de la enfermedad. Entre las enfermedades autoinmunes en las que se contraindica la equinácea tenemos: El lupus eritematoso sistémico, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, entre otras.