CONTRAINDICACIONES DEL CONSUMO DE EQUINÁCEA » Cuidados

Es importante resaltar los beneficios de la planta de equinácea dado que favorece a la curación natural del ser humano. Sin embargo, es importante conocer las contraindicaciones del consumo de equinácea. Ya sea por sus propiedades favorables para el organismo, como también para el bienestar a la hora de un malestar corporal.

Por ende hay que divisar algunos aspectos que nos evitaran factores riesgosos a la hora de consumirla. Seguidamente de este comentario mencionaremos algunos factores contraproducentes que tiene su ingesta.

Interacción con medicamentos

Un efecto secundario potencial de la Equinácea según expertos es su utilización mientras se está administrando fármacos. Debido a que esta puede cohibir parcialmente el efecto de una sustancia química que producen los inmunosupresores en el sistema inmunitario. También se debe estar atento si se ingiere esteroides anabolizantes puesto que incrementa el daño hepático generado por este fármaco. Al igual de prever su consumo al administrar antidiabéticos orales o insulina.

Todas estas contraindicaciones del consumo de Equinácea a nivel farmacológico pueden ser evitadas reajustando su dosis. O simplemente suprimiendo su consumo cuando se están utilizando los medicamentos anteriormente comentados.

Reacciones alérgicas

Sin duda esta planta ayuda a disminuir la fiebre, la mucosidad, la tos y problemas asociados con enfermedades respiratorias. Sin embargo el consumo de la equinácea puede causar en algunas personas reacciones alérgicas y mayormente en niños menores de 12 años. Algunas reacciones pueden ser inflamaciones de la piel y erupciones, enrojecimiento, anafilaxia (sensibilidad del organismo) y asma.

Alteraciones respiratorias

Las enfermedades respiratorias involucran las vías superiores e inferiores y los pulmones. Algunos de los signos son dificultad para respirar y la tos constante. Por este motivo la Equinácea es recomendada para ayudar a combatir estos síntomas. No obstante, diferentes estudios de laboratorio comprueban que esta puede causar efectos negativos en alteraciones respiratorias. Un consumo inadecuado de la equinácea pueda empeorar el malestar respiratorio. 

Malestares abdominales

La equinácea posee muchos beneficios y atributos que la hacen una planta única. Cabe señalar, que en algunos casos su ingesta no es tan favorable para el organismo. Si ingerimos más de la dosis recomendada una contraindicación muy común son las nausea y problemas estomacales. Esto debido a que su exceso puede traer como consecuencia malestar abdominal. Por lo que es recomendable que el individuo no abuse de la dosis prescrita.

Los productos naturales ayudan a prevenir algunas enfermedades sin la necesidad de usar medicinas. Sin embargo, excederse con las cantidades puede ocasionar esta complicación que se puede evitar fácilmente si se sigue la dosis.

¿Quiénes deben limitar el consumo de equinácea?

Las plantas medicinales son beneficiosas para la salud y el bienestar general. La Equinácea se le puede señalar como una hierba completa, dado por los extensos usos que se le pueden dar. Pero esta planta, como a todas, se le tiene que prescribir la dosis que nos favorezca ya que tienes pros y contras. Y que no nos sea perjudicial para nuestra vitalidad.

Esto lo delimita un experto el cual nos indique la dosis y por cuanto tiempo esta se debe ingerir. La cantidad recomendada y la duración del tratamiento dependerán de la patología que vaya a tratar. Pero generalmente no sobrepasa de un máximo de 3 veces al día. Dado que si se consume más de lo previsto puede causar intoxicaciones. Además, pueden aparecer todos los factores contraproducentes que arriba se comentaron.

Por lo tanto, el hombre debe tener consciencia al ingerir esta planta y todo tipo de medicina natural. Es importante conocer que efectos negativos puede acarrear el consumo sin supervisión de esta planta. Teniendo en cuenta las contraindicaciones del consumo de Equinácea si no es administrado correctamente la medicina será peor que la enfermedad.