EQUINÁCEA » Propiedades, beneficios y riesgos de su consumo

La equinácea es una planta muy versátil, sus increíbles propiedades refuerzan el sistema inmunológico preparándolo para combatir todo tipo de afecciones.

Con la ayuda de la equinácea puedes disminuir procesos como la fiebre y los resfriados. Conoce todos los beneficios que tiene complementar tu dieta con la equinácea. Aprovecha las bondades esta planta, pero sin exceder en su consumo.

¿Qué es la equinácea?

La equinácea o también llamada echinacea es una hierba originaria de América, específicamente de América del norte. El uso de esta planta no es una novedad. Los primeros en disfrutar sus propiedades fueron los indígenas americanos a mediados del siglo XX. Ellos Implementaron esta hierba en su medicina tradicional.

Por su parte, el aspecto de esta planta es muy llamativo. Presenta similitudes con las margaritas, en ella se pueden apreciar lígulas largas y su disco floral puede presentar espinas. La equinácea crece con mayor frecuencia en tierras estadounidenses. Pero, no es una hierba que se limita a ese territorio, sino que puede ser plantada en jardines caseros.

EQUINÁCEA » Propiedades, beneficios y riesgos de su consumo
Campo con plantas de Equinacea Foto por stanbalik

Por otro lado, la familia de esta planta es amplia. En la actualidad se conoce un número de 23 especies, pero solo 10 son aptas para el consumo humano. En términos de consumo, el número se reduce a 3, siendo la equinácea Pallida, Angustifolia y Purpérealas más utilizadas y efectivas.

Componentes de la equinácea

Los principales componentes son: los ácidos fenólicos, ácidos grasos, polisacáridos, aceites esenciales y alquimidas, siendo las ultimas las más importantes. Las alquimidas son elementos cuya función primordial es mejorar el comportamiento de sistema inmunológico.

Lo más importante, es que esta bomba de componentes se le suma el valor medicinal de la planta, porque contiene vitaminas y minerales.

Cultivo de equinácea

El cultivo de la equinácea es mayor en lugares soleados y un poco calurosos. Estas plantas no se adaptan con facilidad a zonas con temperaturas frías. Es factor de la luz es el determinante para el crecimiento de la planta.

En cuanto a la floración, generalmente ocurre durante el verano y es prolongada. La equinácea se desarrolla mejor en ambientes con un grado de humedad. El suelo predilecto para esta hierba suelen ser arcillosos y correctamente drenados.

Propiedades de la equinácea

La equinácea tiene muchas propiedades, siendo la más destacada su efectividad en los procesos respiratorios. Cada una de las características de esta hierba tiene una repercusión positiva en el sistema inmune debido a los componentes que posee. A continuación conocerás sus fantásticas propiedades.

Potente antimicrobiano

Existen en el mercado una infinita variedad de antibióticos. Todos son elaborados a través de procesos químicos. Esta planta constituye una alternativa como medicina natural en diferentes procesos patológicos. Por lo tanto, esta propiedad le confiere la capacidad de combatir microorganismos como las bacterias y los hongos.

Fortalece el sistema el sistema inmune

El sistema inmunológico es el encargado de liderar en el cuerpo las diferentes células que se encargan de eliminar los microbios. Por tal motivo, es importante que el sistema sea inmunocompetente, es decir, que responda con eficacia todo proceso patológico. La equinácea contiene ecuinacina, ácido chicórico y ácido cafeico. Cada uno de estos compuestos refuerza la producción de glóbulos blanco, uno de los encargados de lidiar con afecciones. 

Cicatrizante natural

Es ideal para tratar lesiones de piel, se puede usar como tópicos para el tratamiento de heridas, eccemas, quemaduras, picaduras, entre otras. Gracias al soporte que brinda al sistema inmune.

Valor nutricional de la equinácea

Nutrientes y minerales por cada 100 gramos
Calorías 320 kcal
Proteínas 21,2 g
Carbohidratos 54,2 g
Grasas 2,1 g
Vitamina C 20 mg

Beneficios de la equinácea

Taza de Equinácea Caliente Foto por Myriams-Fotos Pixabay

Las bondades de la equinácea no solo se limitan a mejorar el ambiente protector interno del organismo. Si no que, además presenta muchos otros beneficios para el cuerpo. Los que te mencionaremos son solo algunos de ellos:

Efecto antiarrugas

La equinácea es una fuente de taninos. Los taninos son compuestos considerados antioxidantes, porque atrapan los radicales libres. De esta manera, retrasa el envejecimiento de la piel. Con la ayuda de esta planta puede reducirse las arrugas en un 50% aproximadamente. Existen en el mercado una variedad de productos cosméticos con extracto de la planta.

Previene la caída del cabello

Si quieres frenar la caída del cabello, solo será suficiente un poco de esta planta. La razón por la cual se evita la caída del pelo es debido al aumento de la circulación en el cuero cabelludo. De esta manera, se revitaliza el folículo piloso. Al aumentar el riego sanguíneo, se acelera el crecimiento del cabello y se evita su caída.

Disminuye el acné

La equinácea mejora el aspecto de la piel. El zumo de esta hierba se puede aplicar sobre la superficie del tegumento para tratar diferentes heridas. Este beneficio permite ayudar en la recuperación de heridas, picaduras, acné, puntos negros, entre otros.

Suplemento vitamínico

Otro beneficio de esta planta es el hecho que contiene proteínas, vitamina A, C y E. Además, es una fuente de hierro y cobre. Cada uno de estos aspectos hace de la equinácea un complemento para la dieta. Por el sabor, no hay complicaciones, tiene un sabor agradable.

Alivia los síntomas de problemas respiratorios

Para nadie es un secreto que la equinácea es perfecta para combatir procesos alérgicos y resfriados. Su poder antiinflamatorio ayuda a reducir los molestos síntomas de la gripe, la faringitis, la tos y otros malestares.

Asimismo, sus beneficios pueden evidenciarse en afecciones respiratorias más severas como en la Enfermedad Obstructiva Crónica (EPOC), la fiebre del heno y la influenza.

Efecto laxante

Esta planta actúa a nivel gastrointestinal. El té de equinácea tiene un efecto positivo para lidiar con el estreñimiento. Solo bastara con 2 o 3 tazas de este té al día para notar sus resultados.

Actúa como analgésico

Aliviar el dolor es uno de los beneficios que ofrece esta hierba americana. Es excelente para calmar la dolencia de diferentes índoles. Se utiliza para el dolor de cabeza, estómago, muelas, garganta, entre otros dolores.

Ideal para las estaciones

Al reforzar las defensas del organismo, permite que no se congestione durante los cambios de estación. Protege de esta manera las vías respiratorias que son las más afectadas durante esos periodos.

La equinácea es una planta extraordinaria. Sus beneficios son múltiples, fortalece el sistema inmunológico, ayuda a combatir el cáncer, interviene en procesos como la fiebre, mejora la circulación y más.

Uso de la equinácea

Huerto personal con Equinácea y otras plantas Foto por Jingle40 Pixabay

Como se ha mencionado a lo largo de estas líneas, la equinácea sirve para diferentes situaciones. Principalmente, es útil como método medicinal alternativo. El té de equinácea es el uso más práctico y sencillo para utilizar esta hierba. También, puede usarse como ungüento.

Descubre todos los usos la equinácea:

Contraindicaciones

 

Según el Comité Europeo de Hierbas Medicinales, corrobora que la equinácea posee muchos beneficios, pero resalta que existen algunas contraindicaciones. Algunos de los cuales donde debe evitarse su consumo son las siguientes:

  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
  • Personas que padezcan enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, artritis reumatoides y lupus.
  • Individuos que sufran de enfermedades hepáticas.
  • Está contraindicado el consumo por parte de niños menores de doce años, debido a que puede desencadenar reacciones alérgicas.
  • Es importante destacar que la equinácea puede interactuar con medicamentos u otras sustancias, ocasionando resultados desfavorables. Un claro ejemplo seria la interacción con la cafeína. La equinácea no permite que el organismo metabolice correctamente esta sustancia.

Cabe destacar, que los tratamientos con esta planta no deben extenderse más de dos meses. Es recomendable, después de transcurrido los dos meses interrumpir el tratamiento y continuarlo luego de dos semanas.

Algunos de los efectos secundarios que pueden surgir como consecuencia de su consumo excesivo son:

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Mareos
  • Diarreas
  • Dolor de cabeza

¿Cómo tomar al equinácea?

EQUINÁCEA » Propiedades, beneficios y riesgos de su consumo
La Equinácea viene en distintas formas como capsulas Foto por anna-shvets Pexels

En primer lugar, antes de hacer uso de esta planta es recomendable visitar a un experto en la materia. El especialista es la persona facultada para indicar y dosificar el tratamiento. En cuanto a la equinácea, debe mencionarse que casi toda la planta es apta para ser utilizada. Por esta razón, se puede encontrar en diferentes presentaciones. Alguna de las formas comerciales son capsulas, infusiones, extractos líquidos y secos, cremas y tinturas.

Para realizar las infusiones, se utilizan las hojas de la planta. De manera genérica, puede consumirse no más de 5 tazas de infusión de equinácea al día. Este preparado sirve para los resfriados, y puede disminuir la cantidad de tazas conforme vayan desapareciendo los síntomas.

¿Cómo preparar infusión de equinácea?

Ya hemos mencionado las propiedades y beneficios de la equinácea. Ahora conocerás como hacer esta bebida. Para elaborar infusiones caseras con esta planta se necesitan los siguientes materiales:

  • Agua
  • Hojas o extracto de equinácea
  • Una olla mediana

Pasos:

  1. En una olla colocar una taza de agua, llevar a la cocina y calentar por algunos minutos.
  2. Una vez este hirviendo el agua, agregar las hojas o el extracto y dejar hervir unos minutos más.
  3. Luego de pasado el tiempo, retirar la olla del fuego y esperar que enfrié la preparación.
  4. Colocar la infusión en un recipiente y refrigerar. Se puede añadir un poco de endulzante al gusto.

Formas de consumir la equinácea

¿Dónde adquirír la equinácea?

Ejemplo de Herbostería Foto por 12019 Pixabay

El lugar perfecto para comprar la equinácea es en una herboristería y tiendas relacionadas al rubro. Otra opción más novedosa, rápida y practica es adquirirla en tiendas online. Comprar online permite escoger dentro de una gran variedad de opciones, marca, precio y calidad.

Más información sobre la equinácea

Además de toda la información sobre equinácea, quizá te interese:

Componentes físicos

La salud es importante y no sólo del lado interno, el lado estético o físico dice mucho de nosotros. Cuando una persona tiene problemas de acné se le recomienda utilizar la equinácea para disminuir ese problema. Además, para las personas que están a dieta se recomienda usar aceites que no tengan grasas, como es el caso del aceite de coco. Lo bueno de este producto natural es que también se puede utilizar como hidratante del cabello, uñas y cara. Especial para quienes les gusta cuidar su aspecto físico.

También podemos aprovechar los beneficios de la cúrcuma es que es antiflatulento y agiliza la digestión, lo cual nos envía con facilidad al baño. Esto nos beneficios para bajar de peso, además de ser antioxidante, lo que mejora el reflejo de la piel, características que nos encanta a todos.

Más allá del componente físico, los problemas diuréticos es importante solventarlos pronto para no desarrollar enfermedades de los riñones.Una de las propiedades del acai es que también es un diurético natural, el cual podemos aprovechar si sufrimos de este malestar.

Para fortalecer el sistema inmune, de tal manera que estimule el crecimiento del cabello y uñas, podemos consumir semillas de lino, estas son ricas en grasas saludables y antioxidantes. Y que por supuesto, nos ayuda a ir al baño con más facilidad.

Para personas hipertensas

Las personas que tienen problemas de hipertensión deben consumir todo aquello que relaje las articulaciones y músculos. Uno de los grandes beneficios de la equinácea es desinflamar las articulaciones. Como sabemos, el consumo de jengibre en infusión o té, ayuda a bajar de peso. Pero además, este tipo de bebidas relajan los músculos y nos hacen sentir más energéticos, lo que baja la hipertensión. Mira más sobre el jengibre: https://www.jengibre.top/.

Perder peso es el deseo de muchas personas, algunos recurren a tomar medicina natural que les ayude a agilizar el proceso. Es necesario en este caso, conocer las efectos secundarios de la garcinia cambogia, un producto que si bien es natural y no tiene peligros fuertes, no se recomienda consumir a personas con hipertensión, diabetes ni a mujeres embarazadas. Su consumo podría provocar moratones o inflamaciones.

Quizá te interese:

  • Entre las propiedades de la espelta tenemos el complejo B, quien convierte los carbohidratos en energía.
  • Uno de los beneficios de la spirulina es que ayuda a bajar de peso de forma natural, pero debemos acompañarlo de ejercicio y una dieta balanceada, la cual siguen mucho veganos y personas con problemas de hipertensión, para relajar los músculos.
  • Para sustituir el azúcar, podemos utilizar la stevia.
  • Para tener postres con sabor más natural, podemos sustituir gelatina con agar agar, gelificante que se extrae de un alga.

Imágenes de Equinacea

EFECTOS SECUNDARIOS DE LA EQUINÁCEA » Función y reacciones
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA EQUINÁCEA » Función y reacciones Foto por brett-sayles Pexels
INFUSIÓN DE EQUINÁCEA » Preparación e increíbles beneficios
INFUSIÓN DE EQUINÁCEA » Preparación e increíbles beneficios Foto por anna-pou Pexels
Campo con plantas de Equinacea Foto por stanbalik
EQUINÁCEA » Propiedades, beneficios y riesgos de su consumo
EQUINÁCEA » Propiedades, beneficios y riesgos de su consumo Foto por NoName_13 Pixabay